El conjunto vallecaucano buscaba la manera de recibir dinero tras la confirmada salida del antioqueño al fútbol argentino

La posible vuelta de Juan Fernando Quintero a River Plate no ha sido sencilla: el proceso se vistió de complicaciones contractuales, cláusulas de salida, deudas impagas y contrapropuestas que hicieron tambalear una negociación que parecía avanzada.
Primero estuvo en entredicho su vínculo con América de Cali, donde una deuda y la intervención de un inversor que no cumplió, comprometió su futuro. Posteriormente, la oferta de River al club vallecaucano fue rechazada, obligando a una renegociación. Solo cuando los clubes lograron acordar montos y tiempos de pago se abrió la chance de ver al colombiano firmando su tercer ciclo con el equipo millonario.
Según explicó el periodista Felipe Sierra, River Plate decidió elevar su propuesta económica a América de Cali, subiéndola hasta los 2.5 millones de dólares, una cifra que finalmente fue aceptada por el club colombiano.
Con este acuerdo, ambos equipos entran en una etapa clave: ahora, la negociación gira en torno a los plazos y la modalidad de pagos para oficializar la transferencia. Una vez firmado el convenio, solo restará la firma de Quintero para cerrar el capítulo y concretar su regreso a Núñez.
Con el nuevo acuerdo sobre la mesa, River Plate se dispone a cerrar el fichaje de Quintero por un año y medio (hasta 2026), cumpliendo con uno de los deseos más repetidos por Marcelo Gallardo, el entrenador que sacó lo mejor de Quintero en el pasado.

Al parecer, el equipo Millonario quiere recuperar la chispa creativa y visión de juego que el colombiano demostró durante su paso inicial entre 2018 y 2020, y en una segunda etapa menos brillante en 2022.
El traspaso se vio en riesgo por las dificultades económicas del América de Cali. El club Escarlata no cumplió con el pago completo del salario pactado con Quintero, lo que derivó en una deuda superior al millón de dólares. Esto provocó retrasos en su presentación a la pretemporada y su voluntad clara de salir. Además, la intervención de un inversor que no cumplió con su parte complicó aún más la negociación.
Ahora, River Plate debe ajustar los pagos: se discute si los 2.5 millones se pagarán en una sola cuota o de forma escalonada, vinculados a rendimiento y resultados. Al mismo tiempo, hay gestiones para liberar un cupo de extranjero en la plantilla, mediante transferencias y salidas pendientes. Ambos clubes mantienen contactos constantes con miras a completar la operación en los próximos días.
Para Quintero, volver a River no solo significa un nuevo contrato: es el reencuentro con un sitio donde vivió su mejor momento profesional. El histórico gol que marcó en la final de la Copa Libertadores 2018 frente a Boca aún resuena en la memoria de los hinchas, que han seguido con ojos atentos cada paso del “héroe de Madrid”. Su capacidad de equilibrio ofensivo y liderazgo son claves para el proyecto actual del equipo argentino.

Pacto con Racing no sería impedimento
De igual manera, es importante mencionar que en diciembre de 2024, Quintero estableció un acuerdo con Racing: no se iría a River en ese momento. Sin embargo, aquellos seis meses de incumplimiento por parte del América habrían modificado el escenario.
Quintero confirmó que la firma de Racing se basó en que él no volvería a River inmediatamente, pero matizó que esa cláusula ya no sería un impedimento.
Así las cosas, River Plate se mantiene expectante. El club ya diseñó un plan para incorporar al “10” antioqueño con un contrato por año y medio, mientras se monitorea la resolución contractual de América.
Gallardo –que conoció a Quintero en su apogeo en Núñez en 2018 y confía en su capacidad para romper líneas– ha sido decisivo para impulsar una tercera etapa que entusiasma a la hinchada Millonaria.